Estas tres letras pueden llegar a ser un gran dolor de cabeza para los inmigrantes… El Número de Identidad de Extranjero o NIE, conocido por todos como «Tarjeta de Residencia» o «Permiso de Residencia» es lo que permite a los inmigrantes establecerse en cualquier lugar de España.
Sin el NIE es casi imposible conseguir un trabajo, y de ahí derivan muchas otras restricciones. Dada la situación laboral actual (ver: Situación actual en España) los empleadores disponen de mucha oferta de trabajo para elegir, y nadie se arriesga a contratar a alguien sin papeles. También es muy poco probable que accedan a presentar la documentación para tramitar la visa de trabajo.
Existen diferentes tipos de NIE, cada uno con diferentes caracterísiticas y por ende formas de obtenerlo. La lista completa a modo de puede verse aquí.
Las dos modalidades más «populares» de NIE son:
- NIE por ser ciudadano de la Unión Europea
- NIE por estar casado con un ciudadano de la Unión Europea
La forma de obtención del primero de ellos es variable según el país de Europa del que se sea ciudadano, es decir, no debe presentar la misma documentación alguien con pasaporte italiano, que alguien que acredite la nacionalidad francesa (por dar sólo dos ejemplos).
La segunda opción se da con bastante frecuencia y la explicaremos en detalle en la sección: NIE por matrimonio comunitario.
Otras maneras de obtener el famoso NIE podrían ser:
- Por contrato laboral: en la época de bonanza era más fácil obtenerlo, hoy en día es muy difícil (aunque ya conocemos un par de casos recientes que lo han logrado). Se obtiene cuando una empresa ofrece un contrato y puede justificar ante el Estado que no puede encontrar el mismo perfil profesional en España. Como te podrás imaginar, sólo profesionales con conocimientos muy específicos califican para obtenerlo.
- Por arraigo: se refiere a aquellos casos en los que se lleva un tiempo viviendo en España y se puede justificar que se puede subsistir económicamente. Hay muchos detalles al respecto y no somos expertos en este tema así que te recomendamos que investigues mejor.
Importante: no debe confundirse NIE con DNI. El Documento Nacional de Identidad (DNI) lo obtienen sólo los ciudadanos españoles. Si eres inmigrante pero cuentas con el pasaporte español, ese será uno de los primeros trámites que deberás realizar.