El NIE (en las webs oficiales también aparece como TIE, que es el acrónimo de Tarjeta de Identificación de Extranjero) es prácticamente el único documento que se necesita para poder llevar una vida normal en España, como ya lo hemos explicado en la página anterior.
Una de las maneras más «simples» y «seguras» (en el sentido de que si cumples con los requisitos no te lo pueden denegar) es obtener el NIE por estar casado antes de venir a España con un ciudadano de la Unión Europea.
Insistimos, no somos expertos en este tema y sólo hablamos en base a nuestra experiencia! Para datos más precisos mejor contacta a un abogado experto en extranjería.
Los trámites, tanto en forma como en tiempos, varían según el país del que proceda la pareja, más bien, del país donde se hayan casado. Por lo que hemos visto, lo habitual es lo siguiente:
- Estando en el país de origen (Argentina, en nuestro caso) hay que inscribir el matrimonio en la Embajada/Consulado del país europeo del cuál se tiene la nacionalidad (España, en nuestro caso).
- También antes de venir hay que conseguir una serie de certificados y hacerlos apostillar (con la Apostilla de la Haya). Por ejemplo: las partidas de nacimiento. Para saber bien la lista de papeles necesarios pide una cita en la embajada o consulado respectivo.
- Una vez aquí, tendrás que pedir un certificado de Matrimonio en el Registro Civil Central. Si el trámite número 1 se cumplió con éxito este paso no debería tomar mucho tiempo.
- Luego sólo queda conseguir la cita para solicitar el NIE (es un poco engorroso porque suele estar saturado el sistema) y presentar todo lo necesario.
Si todo va bien te darán tu NIE, y listo, ya puedes vivir tranquilo, trabajar, y demás. 45 días después de eso podrás pasar a recoger tu TIE (el carnet de plástico).
En el caso de que uno de la pareja sea italiano (tenemos amigos en esa situación) el trámite es similar pero el matrimonio debe inscribirse primero en Italia y luego en España.
Lo más importante a tener en cuenta es que antes de emprender la aventura investigues MUY BIEN todas las cosas que necesitas hacer primero en tu país. Mejor que sobren papeles y trámites a que cuando te presentes te falta alguno.