Metros, trenes, buses, tranvías y más…

Uno de los orgullos de Barcelona es su excelente red de transporte: extensa (comunica prácticamente toda la ciudad), puntual, limpia, diversa (metro, tren, bus, tranvía y bicing), integrada (un mismo boleto sirve para todo) y a un precio accesible.

Además, para conocer cómo llegar a destino, se puede consultar la web TMB o incluso Google Maps, que tiene cargados todos los datos del transporte público.

El metro funciona hasta las 00:00, excepto los viernes que lo hace hasta las 2:00hs  a.m. y los sábados en los que funciona toda la noche. El servicio de buses funciona las 24 hs, con un servicio especial durante la noche llamado Nit Bus que tiene menos recorridos y frecuencia que el diurno (pero que no deja de ser eficiente). En horarios normales, y en zonas céntricas, la frecuencia de cualquier medio de transporte ronda los 3-5 minutos.

El pasaje multipersonal de 10 viajes cuesta 9,45 euros y se puede utilizar cuanto se desee y combinando los medios que se deseen (es decir es integrado), durante 90 minutos. La única restricción es que si uno salió del metro, debe volver a pagar el pasaje si quiere tomar el metro nuevamente. Es decir: con un pasaje se puede tomar el metro, hacer 8 transbordos (sin salir al «exterior»), luego salir y tomar 3 buses, 2 tranvías, 5 trenes y luego… 2 buses y 3 trenes más (mucho, ¿no?). Todo eso dentro de los 90 minutos contados a partir de que se hizo efectivo el boleto. Pero si quiero volver a tomar el metro debo pagar nuevamente.

Para ver la lista completa de precios según el tipo de abono elegido, consultar también la web de TMB. El sistema está dividido en zonas, así que si hay que trabajar o vivir fuera de la ciudad hay que tener en cuenta el gasto extra.

La multa por viajar sin el boleto correspondiente es de 50 euros (y sube a medida que se acumulan reincidencias).